Investigadores de la University of California, San Francisco han descubierto que ciertas células,  extraídas de tejido mamario adulto, tienen la capacidad de diferenciarse en diferentes tipos de células y por lo tanto diferentes tipos de tejidos (cardíaco, gastrointestinal, pancreático o cerebral). Este descubrimiento podría tener un enorme potencial en medicina regenerativa para el tratamiento de enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer, la diabetes o la insuficiencia cardíaca. Este nuevo tipo de células madre se ha denominado células somáticas endógenas pluripotentes (ePS).

Las células Eps, además de ser pluripotentes, comparten otras características con las células madre embrionarias (ESCs) o las iPS (células madre pluripotentes inducidas, reprogramadas a partir de células de la piel), pero presentan la ventaja de que son pluripotentes por si solas (no hace falta inducirlas) y son genéticamente estables, por lo que se prevé que su utilización sea más segura.

Los investigadores indican que el hallazgo es significativo, porque se pensaba que las células madre pluripotentes no existían en el cuerpo después de la fase embrionaria del desarrollo humano. “La capacidad de las células de un organismo adulto para hacer tantos tejidos derivados diferentes ha sido totalmente inesperada. Además, las células pueden ampliarse, produciendo más de un billón de células hijas, suficientes para ayudar en la regeneración de tejidos dañados o enfermos” comenta la autora principal, Thea D. Tlsty, PhD.

La investigadora explica que por ahora las ePSC sólo han sido extraídas de un tipo de tejido adulto, tanto en hombre como en mujeres, aunque los resultados indican que pueden existir en otros tejidos también. Unos estudios pre-clínicos que muestran que, a diferencia de otras células madre adultas, son pluripotentes por naturaleza, lo que indica que se trata de un hallazgo único.

La investigación que se encuentra en sus primeros pasos y a la que los científicos han querido mostrar cautela explicando que se necesita de un estudio más exhaustivo (actualmente se busca financiación para examinar si las ePSC se pueden utilizar para desarrollar células productoras de insulina).

Fuente: Proceedings of the National Academy of Sciences of USA, Marzo 2013

Más Información